top of page

UNIFORMES MÉDICOS

Historia, importancia y estilos

 

Telas resistentes a las manchas y los fluidos, bolsillos múltiples para accesorios médicos y diseños ergonómicos que permiten libertad de movimiento son algunas de las características clave que los profesionales de la salud valoran en su vestimenta diaria.


La comodidad es una prioridad para el personal médico que pasa largas horas en sus uniformes. Los avances en diseño han llevado a la creación de uniformes que no solo cumplen con los estándares de seguridad e higiene, sino que también priorizan la comodidad y la movilidad, reduciendo la fatiga y mejorando el bienestar del personal.


La apariencia del personal médico puede influir en la percepción y confianza de los pacientes. Los uniformes limpios, bien cuidados y profesionales pueden ayudar a establecer una conexión empática y tranquilizadora con los pacientes, mejorando así su experiencia general de atención médica. Tendencias de moda y avances tecnológicos para ofrecer prendas que no solo son funcionales, sino también estéticamente agradables con colores vibrantes, tejidos transpirables, los uniformes médicos modernos combinan estilo con funcionalidad. La sostenibilidad está optando por materiales eco amigables y prácticas de producción éticas para reducir su impacto ambiental y promover la responsabilidad social corporativa.


Los uniformes médicos son mucho más que simples prendas de vestir; son una parte integral de la cultura y la seguridad en el sector de la salud. Generan un impacto en la percepción del paciente resaltando la atención médica de calidad. Deben considerar comodidad, funcionalidad, durabilidad y adherencia a estándares de seguridad e higiene.


Antes del siglo XX los médicos vestían en color negro ya que se les consideraba expertos en su profesión que lidia con la vida y la muerte. Eventualmente, se comenzaron a utilizar mandiles que cubrieran sus vestimentas de calle para que estas se mantuvieran limpias.


La pandemia de la gripe española en 1918 llevó a que se popularizara el uso de máscaras de gasa de algodón. El principal motivo fue para evitar que el doctor se contagiara de las enfermedades de los pacientes más que para proteger a los pacientes.


Hacia la década de 1940 se comenzó a hacer conciencia acerca de las infecciones en heridas y por ello se comenzaron a tener medidas sanitarias mucho más estrictas. Comenzaron a utilizar los primeros uniformes quirúrgicos que consistían de batas o túnicas. Estas piezas eran en color blanco para demostrar limpieza.


El blanco fue un color popular en las salas de operaciones, pero las luces molestaban la vista de los doctores y equipo, ya que la luz rebotaba en las prendas blancas. En los 60s se implementan distintas sombras de verde para uniformes quirúrgicos y en los 70s se convirtió en la norma.


En la actualidad podemos encontrar todo tipo de estilos, colores y patrones para filipinas y pantalones médicos, lo cual permite que expresen su estilo único y/o comodidad.


En ABC uniformes ofrecemos una amplia gama de colores, estilos y estampados para uniformes médicos que ofrecen la más alta calidad y comodidad. ¡¡Contáctanos!!

 


 
 
 

Comments


depto_diseno_1.jpg

ABC Uniformes S.A. de C.V.

Formas de pago

Transferencia electrónica

Depósitos en ventanilla

Pagos seguros con Pay Pal en ABC Uniformes Tienda Online

Envíos seguros

fedex.png

Entregas Área Metropolitana

Envío gratis

a partir de 30 piezas

Servicio al cliente

Teléfonos:

(55) 34884551

(55) 5856 1204

(55) 5115 7207

(55) 5700 3446

logotipo Whatsapp para contacto con ABC Uniformes
logotipo ABC Uniformes

Síguenos y suscríbete a nuestro blog:

Fábrica y oficinas

Calzada Ignacio Zaragoza #1005, Colonia Tepalcates. CP 09210

Iztapalapa, CDMX.

  • Facebook
  • Blogger
bottom of page